Año: 1968
País: Estados Unidos
Director: Blade Edwards
Sinopsis: Hrundi V. Bakshi actor Hindú, después de ser despedido del rodaje de una película, recibe una invitación a una fiesta organizada por el productor de la película de la cual había sido despedido. Y una vez en la fiesta Hrundi introducirá el caos y las situaciones más divertidas y excéntricas.
Comentario: Esta película protagonizada por el comediante británico Richard Henry Sellers (1925-1980), popularmente conocido como Peter Sellers, es una gran comedia de la cual se deben considerar varios aspectos.
El primer aspecto, para valorarla es el contexto histórico del cual hace parte, puesto que este film es del año 1968, fecha que nos hace comprender varios aspectos de la película. Cabe recordar que la década del sesenta esta marcada por movimientos culturales como el hippismo y gran descontento social que desencadenó en movimientos como por ejemplo en contra de la Guerra del Vietnam (1964-1975) para el caso Norteamericano y para el caso francés, las revueltas de Mayo de 1968 con epicentro en París y que se originó con el movimiento estudiantil.
Imagen del video I am the warlus (1967) |
Otros aspectos que permiten llamar a esta película como Hija de su tiempo, son todas las situaciones transcurridas después de que la hija de los anfitriones de la fiesta aparece en escena con sus amigos, todo lo que pasa a continuación recuerda o alude a la protesta social, al sentimiento de comuna hippy y a los jóvenes, como actores activos de la protesta y en el cambio social, independientemente de la clase social.

Por último, creo que la principal herramienta que usa la película, para divertir a sus espectadores es la recreación de escenarios, de situaciones imposibles que el espectador disfruta bastante y todavía más si tiene presente que es una película producida en los años 60 y que esos escenarios y situaciones caóticas como la aparición de un elefante bebe en una elegante casa de Hollywood o la fiesta de espuma espontanea que tiene lugar en la última parte de la película, para mi sólo pudieron ser posibles en una década como la de los sesenta, marcada entre otras cosas por una noción de libertad total.
1 comentario:
Esta genial película tiene todos los ingredientes para ser única: comienza con una película en la película, las escenas en las que Hrundi concita contra él el odio y las balas, no sólo del enemigo, ¡sino incluso de su propio bando! A continuación, con una torpeza llena de ingenuidad destruye de una patada un escenario minuciosamente construido y de cuya escena final pendía la financiación de la película. De ahí a la fiesta, donde este genial actor acumula escenas hilarantes basadas en su despiste, ingenuidad y torpeza, junto con otros valores en segundo plano, hacen que por esta cinta no pase el tiempo. El papel del mayordomo "probador", que no dice una palabra en la película, es también esencial. ¿Destacar una escena? ¡Imposible! Piensas en el atasco del baño y a continuación tienes el conflicto con el loro, la persecución del zapato flotante, y así hasta los créditos, donde todavía no he dejado de reír.
Lamentablemente en España nuestro actual presidente es un mal remedo de este personaje, pues mientras Hrundi destruye un fuerte, ZP consigue transformar a España en el Titanic y lo hunde en una agonía de 4 dolorosos y traumáticos años. Para quitarme la depre, esta tarde, racíón de Peter Sellers.
Sabrina, en un mundo saturado de información desinformante, no es fácil para alguien tan joven poder conectar con un pasado que te resultará lejano (P. Sellers estaría muerto cuando tú naciste, + ó -). Cuando yo hablo de cosas así a gente de tu edad, hacen muecas de asco como diciendo "ah ya, la prehistoria". Felizmente, esto me da pie para preguntarte ¿qué sabes de Janis Joplin?
Publicar un comentario